El recorrido continúa por la Calle Bravo Murillo, pasando por la Glorieta Cuatro Caminos, dejándola a la derecha de los corredores, y luego por la Calle Raimundo Fernández Villaverde, incluyendo el paso superior sobre el Paseo de la Castellana. Posteriormente, los corredores se dirigen hacia la Calle de Joaquín Costa y la Plaza de la República Argentina, dejando su parte central a la izquierda, para continuar por la Calle de Joaquín Costa. Con un trazado homologado, importantes premios y una organización impecable, la carrera ha ganado el respeto tanto de atletas profesionales como de aficionados. El recorrido serpentea por las principales arterias de Madrid, ofreciendo a los corredores la oportunidad de disfrutar del corazón de la capital desde una perspectiva única.
Calles cortadas y restricciones de tráfico por la Media Maratón de Madrid
Pasamos el túnel que atraviesa la rotonda que preside la “Piedad” (km 3), que sirve de homenaje a los Caídos por parte del escultor emeritense Juan de Ávalos. Enseguida la Plaza de Toros de San Albín (1914, 8.000 espectadores), del arquitecto Ventura Vaca, y a sus pies la Casa Romana del Mitreo, que ejemplifica la forma de vida de un patricio en la legendaria Emérita. La meta estar� ubicada de nuevo en la avenida de Tarongers, pr�xima de la Facultad de Econom�a (junto a cruce con la calle Campillo de Altobuey) de la Universitat de Val�ncia (UV). El recorrido del Medio Marat�n Valencia Trinidad Alfonso Zurich https://mmgranada.es 2024 volver� a tener la salida y la meta en la avinguda dels Tarongers. El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. Con este cambio de ubicación se espera facilitar el acceso a los cajones de salida, haciendo más cómoda la marcha y unificando el inicio de la prueba en una calle mucho más ancha.
El último día, el sábado, la recogida de dorsales estará abierta desde las 10.00 hasta las 20.00 horas de forma ininterrumpida. El recorrido, 100% urbano por lo que se ha retirado su paso por El Parral, ha sido cuidadosamente diseñado para permitir a los corredores disfrutar de los rincones más bellos de Segovia. Con un desnivel optimizado y un trazado homologado por la RFEA, la prueba se adapta a corredores de todos los niveles. El final está cerca, tras Templo de Diana seguiremos por Romero Leal hasta la Plaza del Rastro. De nuevo Plaza de España y Félix Valverde Lillo hasta que giramos a la izquierda por la Calle Trajano y cruzamos el majestuoso Arco de 14 metros de altura, que servía de entrada al Foro Provincial de la ciudad romana; tras subir por el lateral de la Plaza de la Constitución, enfilaremos la calle Almendralejo.
Rebasado el puente giramos a la izquierda y enfilamos el margen derecho del Albarregas atravesando el km 9 y, tras un cambio de sentido, seguimos por el otro margen del parque en dirección de nuevo al Acueducto, donde ahora sí y después de completar el km 10, pasaremos por debajo de uno de sus arcos. Girando a la derecha, llegaremos a través de las rotondas de Los Milagros y Vía de la Plata a la Ronda de Los Eméritos donde está ubicado el km 11. Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, superando el récord de 2024. La mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo cual genera un importante impacto turístico. La ocupación hotelera rozará el lleno durante el fin de semana del 26 y 27 se abril en la ciudad.
- La prueba, además, contará con la participación 2.892 cordobeses que ya cuentan con su dorsal para el domingo.
- Tu casa para el seguimiento de la mmB 2026 información, mapas del recorrido y mucho más.
- A continuación, repasamos toda la información esencial para los corredores, los espectadores y los vecinos de la ciudad, para que puedan disfrutar de este evento con la mayor comodidad y seguridad posible.
- Así, en el salón de actos del estadio del Arcángel, expertos en cada área compartirán sus conocimientos y consejos prácticos.
- Finalmente, los corredores transitan por la Calle de Gran Vía y la Calle Montera, llegando a la Puerta del Sol.
- El recorrido del Movistar Madrid Medio Maratón comienza en el Paseo de Recoletos, frente a la Biblioteca Nacional, desde donde los corredores se dirigen hacia el Paseo de la Castellana por su vial central.
- Hay inscritos de Australia, Argentina, Colombia, Croacia, Francia, Inglaterra o Estados Unidos, entre otros.
José Andrés da el truco para que el pescado al horno quede más jugoso: “No es solo usar bien la sal”
Un circuito íntegramente urbano, que transcurre por el corazón y costa de una ciudad cosmopolita, abierta, mediterránea y activa. El legado cultural y gastronómico que caracteriza la ciudad junto a un público entregado, te obligará a levantar la cabeza si no quieres perderte ni un detalle de una de las ciudades más especiales del mundo, Barcelona. La jornada durante la que más cortes al tráfico se producirán será el día de la carrera, el domingo. El horario de recogida de los dorsales será desde el jueves 21 de noviembre hasta el sábado 23 de noviembre en el Museo del Deporte ubicado en el Fondo Sur del estadio El Arcángel en El Arenal.
Boletín de Oferta Internacional: Apoyos para programas sociales y comunitarios
La prueba, que rinde honor a la majestuosidad de la ciudad, comienza en el Paseo de Roma en dirección al Puente Romano, dejando a la izquierda el Conjunto Arqueológico de Morerías, que puede ser considerado un compendio arqueológico de la ciudad por sus casas, calzadas o necrópolis de pasado romano, visigodo y árabe. Una réplica de la Loba Capitolina, regalo de la ciudad de Roma, remata la glorieta de la Plaza de Roma. Y 60 arcos, construido en fechas cercanas a la de la fundación de la ciudad (25 a. C.). Aquellos corredores que se han preparado la prueba esperan con ansia la apertura de la Expo 21K Feria Valencia, la feria de la carrera del Medio Marat�n Valencia, ya que es el lugar donde se recoge el dorsal, la pulsera identificativa necesaria para acceder a la salida y la bolsa de la carrera.
5, muy cerca del monumento a María Auxiliadora, entrarás en los restos del Circo Romano situado en las afueras de la ciudad, testigo de pruebas atléticas entre otros eventos. Es uno de los mayores del mundo (30.000 espectadores) y su fundación se estima en torno a los primeros años de la era cristiana durante la época de Tiberio y era el mayor de los edificios de espectáculos de la ciudad, junto con el Anfiteatro de Mérida. "Creo que será la mejor media maratón de la historia de la ciudad", reseñó David Escudé, concejal de Deportes del ayuntamiento de Barcelona. Escudé recordó que Barcelona es la media maratón más multitudinaria de España, y la segunda de Europa por detrás de Berlín. Jorge Iglesias ha destacado que "esta carrera se ha convertido en un símbolo que nos representa y nos proyecta al mundo". Cerca de un millar de personas participan en la organización de la prueba, que atiende a los detalles y exigencias de cada punto del recorrido, con el objetivo de "conseguir que la carrera sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el público".